En Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina), una muestra de materia fecal canina se hizo en 11 plazas públicas con el objetivo de identificar las especies de parásitos zoonóticos de los perros. Squares se clasificaron en dos grupos: central y periférico. Se tomaron muestras en parterres cuadrados (90,4%), jaulas especiales para perros (6,4%) y zonas de juegos infantiles (3,2%). Todas las plazas se encontraron contaminados con heces y el 100% de ellos fueron positivos para parásitos. La prevalencia total fue de 49,95%, la prevalencia de especies de parásitos fue de 62.96% para Ancylostoma caninum y Trichuris vulpis, 24,07% para Uncinaria stenocephala, 22,22% para Toxocara canis, 9,25% para Amoeba spp, 3,70% para coccidians y 1,85% para Pseudophyllideans.. Porcentaje de muestras parasitadas fue mayor en las plazas periféricas que en el grupo central. Prevalencia de parásitos en cada grupo de plaza se compararon con los resultados registrados en las diferentes áreas de la Argentina. Los resultados obtenidos en el presente estudio, en relación con heces caninas diseminadas a lo largo de los lugares públicos y las consecuencias sanitarias para la salud humana, se discuten.
Andresiuk, Maria Vanesa, Denegri, Guillermo M., Esardella, Norma H., & Hollman Patricia. (2003). Encuesta coproparasitológico canina realizado en plazas publicas de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.Parasitología latinoamericana, 58(1-2), 17-22. Recuperado en 16 de julio de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-77122003000100003&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-77122003000100003.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario